De cada 100 mascotas, cinco serán echadas a su suerte en la calle.
Y es que sus dueños, por desconocimiento o descuido, primero tienen al animal y luego se les hace muy fácil expulsarlos de su hogar.
Según el más reciente registro de la Dirección contra Riesgos Sanitarios, Chiapas tiene aproximadamente 116 mil mascotas registradas.
No obstante, en un futuro, el cinco por ciento de las mascotas registradas (esto sin contar las crías y animales sin registro) serán animales indigentes.
Esto significa que el ejército de la “jauría callejera” en la entidad podría reclutar a cinco mil 800 nuevos “soldados”, los cuales vivirán como indigentes.
Sólo en Tuxtla, la capital chiapaneca, existe un cálculo aproximado de cuatro mil animales en las calles, entre perros y gatos.
Para las organizaciones civiles como Protección y Cuidado Animal (PROCAN) o la Sociedad Protectora de la Fauna Chiapaneca (FAUCHI), el problema de la sobrepoblación callejera animal no sólo es de salubridad, sino una cuestión de educación y cultura.
“Como perros”
Gran parte de la sobrepoblación
animal indigente en el estado, se debe a los descuidos de los ciclos
reproductivos de las mascotas hembras por parte de sus dueños.
Y es que la desatención a esas etapas de fertilidad, provoca camadas de cachorros indeseados, mismos que serán “despedidas” a la calle, incluso con la propia madre por las necesidades económicas que implican su manutención.
Otro de los factores que aumenta la “fauna callejera” responde al dicho: “le pasó lo de los burros”.
PROCAN y FAUCHI afirman que un alto porcentaje de los animales trotamundos alguna vez tuvieron dueño.
Sin embargo, la adquisición o adopción de los mismos, responde más a una cuestión emocional evocada por la ternura de un cachorro que a un análisis del mismo.
Este tipo de personas no analizan los espacios necesarios que requiere una mascota en su adultez, ni siquiera los gastos por alimentación y, para desgracia de los animales, la opción más fácil tomada por el chiapaneco es que la calle se encargue de ellos.
Y es que la desatención a esas etapas de fertilidad, provoca camadas de cachorros indeseados, mismos que serán “despedidas” a la calle, incluso con la propia madre por las necesidades económicas que implican su manutención.
Otro de los factores que aumenta la “fauna callejera” responde al dicho: “le pasó lo de los burros”.
PROCAN y FAUCHI afirman que un alto porcentaje de los animales trotamundos alguna vez tuvieron dueño.
Sin embargo, la adquisición o adopción de los mismos, responde más a una cuestión emocional evocada por la ternura de un cachorro que a un análisis del mismo.
Este tipo de personas no analizan los espacios necesarios que requiere una mascota en su adultez, ni siquiera los gastos por alimentación y, para desgracia de los animales, la opción más fácil tomada por el chiapaneco es que la calle se encargue de ellos.
Tribunal animal
Por haber maltratado a su mascota, su sentencia es de…Próximamente, Chiapas podría tener una nueva ley que protege a las mascotas contra el maltrato humano.
Dicha iniciativa, denominada “Ley para la Protección de la Fauna doméstica y cautiverio en Chiapas”, es impulsada por la próxima abogada Marian Vázquez.
Aunque tal iniciativa aún está en proceso, ya tiene el apoyo de la Comisión de Ecología del Congreso del Estado, además del de la Secretaría de Salud.
La iniciativa, con apenas dos meses, está aproximadamente a la mitad de su proceso y entre sus normas estipula 187 artículos que protegen a las mascotas.
Entre sus penalizaciones se establecen: confiscar al animal en caso de recibir denuncias y comprobar el maltrato; sanciones desde los mil hasta cinco mil salarios mínimos.
En caso de persistencia, al presunto culpable se le retira el derecho para tener mascota en tres o seis años.
También se considera la privación de la libertad, en caso de matar a las mascotas, pero aún están por declarar por cuánto tiempo, porque “aún se trabaja para tipificar el delito, no podemos llamarlo perricidio”, explica e ironiza Marian.
La activista, quien tendrá el título como abogada en este octubre, informa que este tipo de leyes ya se utilizan en otros países, donde incluso, en España, se puede pelar por la patria potestad de una mascota al considerarse un bien jurídico.
Por lo pronto, si desea tener una mascota, piénselo más de una vez pues puede terminar de indigente cuando usted se canse de ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario