
Héctor Estrada * CP. Pese a los trabajos para la esterilización y erradicación de perros callejeros, actualmente se estima la existencia de cuatro mil animales que deambulan por las calles de Tuxtla Gutiérrez, reveló Noé Moguel de Cos, titular de la Dirección Contra Riesgos Sanitarios.
La situación que no ha dejado de incrementase. A decir del funcionario, es hoy un problema de salud pública para la capital del estado por la cantidad de contaminantes que se generan.
Y es que es justo durante las épocas de fuertes vientos y altas temperaturas cuando la gran cantidad de heces fecales que los animales depositan en las calles termina convirtiéndose en materia volátil, desencadenando una mayor vulnerabilidad en la población de padecer enfermedades gastrointestinales.
De esta forma, Moguel De Cos, señaló que actualmente la dependencia bajo su responsabilidad recibe diariamente un aproximado de 30 nuevos reportes ciudadanos sobre perros callejeros.
No obstante, reconoció que la problemática ha tenido su origen en los propios hogares, ya que al omitir esterilizar a las mascotas domésticas muchos dueños terminan arrojando a la vía pública a los cachorros o a la propia mascota cuando ésta ya no es del gusto de la familia.
Apuntó que aunque la cifra parece abultada, este número de cuatro mil perros sólo corresponde a aquellos animales que no poseen un propietario, por lo que la cifra real de caninos resulta mucho más abultada.
Así, según el funcionario, cada día la Dirección Contra Riesgos Sanitarios logra la captura de entre ocho a diez perros que son enviados hacia un sitio de albergue temporal y pueden ser reclamados durante las 48 horas subsecuentes antes de ser ejecutados.
DENUNCIAR PERROS CALLEJEROS EN TUXTLA ES PEDIR SU MALTRATO Y SU MUERTE, NECESITAMOS CREAR UN ALBERGUE DIGNO PARA ELLOS, TIENEN DERECHO A VIVIR Y A UNA EXISTENCIA FELIZ.